Ir directamente al contenido
Yuth LabsYuth Labs
Enfermedad de Parkinson: ¿dos tipos distintos de enfermedad de Parkinson que afectan primero al cuerpo o al cerebro?

Enfermedad de Parkinson: ¿dos tipos distintos de enfermedad de Parkinson que afectan primero al cuerpo o al cerebro?

Nuevos hallazgos sugieren que la enfermedad de Parkinson podría comprender en realidad dos subtipos diferentes:

- una forma "que prioriza el cuerpo" y

- una forma que prioriza el cerebro .

Esto gira en torno al lugar donde se origina la enfermedad: en el cerebro o en el cuerpo.

El tipo específico de Parkinson que se padezca puede influir en la trayectoria clínica y la progresión de la enfermedad.

Enfermedad de Parkinson con enfoque corporal

En el tipo con afectación sistémica inicial , se cree que la patología de la alfa-sinucleína (la agrupación de proteínas de alfa-sinucleína) se origina en el sistema nervioso autónomo , especialmente en el tracto gastrointestinal. Las características clave de esta forma incluyen:

  • Disfunción autonómica temprana , como estreñimiento, síndrome del intestino irritable (SII) e hipotensión ortostática (presión arterial baja al ponerse de pie). Estos síntomas pueden aparecer años antes de que se manifiesten los síntomas motores clásicos (p. ej., temblor, bradicinesia, rigidez).

  • Síntomas motores bilaterales (que afectan a ambos lados del cuerpo) y más simétricos (por ejemplo, temblor, rigidez) en el momento del diagnóstico.

  • Presencia frecuente de características como anosmia (dificultad para oler correctamente) y trastornos del sueño (por ejemplo, trastorno de conducta del sueño REM, RBD).

  • Con frecuencia se observa patología del nervio vago y agregados periféricos de alfa-sinucleína. Esto significa la acumulación de proteína alfa-sinucleína en los nervios, incluido el nervio vago, que conecta el intestino con el cerebro.

  • Puede presentar una progresión motora más lenta, pero una mayor carga de síntomas no motores .

Se plantea la hipótesis de que esta forma representa una propagación de la enfermedad "de abajo hacia arriba", en la que las estructuras periféricas, como los nervios que rodean el intestino, se ven afectadas primero y la patología asciende hacia el tronco encefálico y finalmente hacia la sustancia negra, la región del cerebro donde se produce la mayor parte de la dopamina.

Enfermedad de Parkinson con inicio cerebral

En cambio, la forma de patología cerebral sugiere que esta se origina en el cerebro, particularmente en la amígdala, el sistema límbico o la sustancia negra , y luego puede extenderse a la periferia. Sus características incluyen:

  • Ausencia o aparición tardía de trastornos del comportamiento del sueño REM y síntomas autonómicos (por ejemplo, estreñimiento, síndrome del intestino irritable, hipertensión ortostática).

  • Síntomas motores asimétricos al inicio (por ejemplo, temblor en el brazo izquierdo pero no en el derecho), a menudo con un deterioro motor más rápido.

  • Menos síntomas prodrómicos (por ejemplo, estreñimiento, pérdida del olfato, desregulación del sueño REM) antes de los signos motores (por ejemplo, temblor, rigidez, movimientos lentos).

  • Mayor denervación dopaminérgica visible en las neuroimágenes tempranas (por ejemplo, DAT-SPECT).

  • Suele seguir un patrón de neurodegeneración "de arriba abajo" (desde centros en el cerebro hacia otras regiones cerebrales y hacia el cuerpo).

Implicaciones clínicas y de investigación

El hecho de que un paciente presente una forma de Parkinson que afecte primero al cuerpo o al cerebro puede tener implicaciones para el diagnóstico y el tratamiento precoces. Por ejemplo:

  • Los pacientes con EP de inicio corporal podrían beneficiarse más de la detección temprana a través de biomarcadores autonómicos (por ejemplo, biopsias de colon, pruebas de alfa-sinucleína en la piel) y pruebas de detección del trastorno de conducta del sueño REM (TCSREM).

  • La enfermedad de Parkinson con afectación cerebral temprana puede ser más susceptible a estrategias neuroprotectoras dirigidas al sistema nervioso central debido a la afectación nigral precoz.

  • Las estrategias terapéuticas como la inmunoterapia con alfa-sinucleína o la modulación del nervio vago podrían tener una eficacia diferente según el subtipo.

Además, esta clasificación puede ayudar a estratificar a los pacientes en los ensayos clínicos, reduciendo la heterogeneidad (diferencias entre pacientes) y mejorando las posibilidades de demostrar la eficacia del tratamiento.

Conclusión

Los enfoques «cuerpo primero» y «cerebro primero» están transformando la investigación de la enfermedad de Parkinson. Esta distinción subraya la importancia del eje intestino-cerebro, fomenta la evaluación integral de los síntomas no motores (como el estreñimiento, la pérdida del olfato y la desregulación del sueño REM) e impulsa el desarrollo de estrategias diagnósticas y terapéuticas innovadoras.

Aunque se necesitan más investigaciones, esta comprensión en evolución promete abrir nuevas vías para prevenir, diagnosticar y, en última instancia, vencer la enfermedad de Parkinson desde sus primeras raíces.

Carrito 0

Su carrito está vacío.

Empieza a comprar