Science-First
YuthLabs Brain Boost Cap (Potencia tu cerebro!)
- El mejor dispositivo de fotobiomodulación disponible
- Basado en la ciencia y de alta calidad
- El primer dispositivo que utiliza 3 longitudes de onda (670 nm, 810 nm, 1064 nm)
- El primer dispositivo que permite combinar longitudes de onda
- Emite las longitudes de onda ideales más estudiadas
Envío
¿Cómo se usa?
La fotobiomodulación es un enfoque seguro y basado en la ciencia para apoyar la salud y la función cerebral.
Esta tecnología ha sido investigada en miles de estudios en animales y humanos, demostrando efectos beneficiosos para el cerebro, como el apoyo a un flujo sanguíneo cerebral saludable, la función cerebral y el estado de ánimo, entre otros efectos.
Beneficios de la fotobiomodulación
La ciencia de la fotobiomodulación
Se han realizado cientos de estudios en personas sanas para mejorar la cognición y el estado de ánimo, y en personas con Alzheimer, depresión, traumatismo craneoencefálico y enfermedad de Parkinson, mostrando efectos beneficiosos.
Aprende sobre la ciencia
Profesor G. Herkes, Universidad Nacional Australiana, Facultad de Medicina y Psicología
La fotobiomodulación (PBM) es una forma de terapia lumínica que ha demostrado múltiples beneficios clínicos gracias a su capacidad para potenciar la cadena de transporte de electrones mitocondrial y, por consiguiente, aumentar el potencial de membrana mitocondrial y la producción de ATP (energía). La PBM también modula la señalización celular y ha demostrado reducir la inflamación. Clínicamente, se ha utilizado durante décadas para mejorar la cicatrización de heridas, tratar el dolor, reducir la inflamación y sanar tejidos profundos. Los estudios preclínicos han indicado que la PBM tiene el potencial de mejorar los signos clínicos de la enfermedad de Parkinson y de proporcionar neuroprotección.
Dr. A. Liebert, Facultad de Ciencias Médicas, Universidad de Sídney, Australia
“Se ha demostrado que la fotobiomodulación es un tratamiento seguro y potencialmente eficaz para una variedad de signos y síntomas clínicos de la enfermedad de Parkinson. Las mejoras se mantuvieron mientras duró el tratamiento, hasta por un año en una enfermedad neurodegenerativa donde normalmente se espera un deterioro.”
Mejora la salud cerebral
Estudiamos más de 50 dispositivos. El nuestro utiliza los mejores parámetros.
- La primera gorra utiliza 3 longitudes de onda (670 nm, 810 nm, 1064 nm)
- La primera tapa permite la combinación de longitudes de onda
- Emite las longitudes de onda ideales más estudiadas.
- Densidad de potencia y fluencia basadas en la ciencia
Precio deliberadamente bajo
YuthLabs acerca la fotobiomodulación a la gente
La mayoría de los dispositivos cuestan entre 1.000 y 3.000 dólares, no porque sean mejores, sino porque pueden.
La gorra YuthLabs es una gorra de bajo costo y alta calidad, que pone la fotobiomodulación al alcance de todos.
Calidad real. Resultados reales.
Las especificaciones de nuestra gorra han sido verificadas por laboratorios especializados, emitiendo las longitudes de onda correctas con la intensidad adecuada. Muchas otras empresas, incluso algunas muy conocidas, emiten longitudes de onda e intensidades diferentes a las que anuncian.
¿Cómo se compara la gorra de YuthLabs?
Estudiamos más de 50 dispositivos. El nuestro utiliza los mejores parámetros.
| YuthLabs Cap | Other devices |
|---|---|
| 3 wavelengths (and combinations thereof): 670nm, 810 nm and 1064 nm | Only 1 or 2 wavelengths |
| Ideal, science-based wavelengths | Different devices use different wavelengths (e.g. 630, 633, 671, 785, 808, 810, 830, 852, 904, 970, 1068 nm) |
| Ideal power density (3 x 33 mW/cm2 = 100 mW/cm2) | Different devices use different power densities (e.g. 5, 20, 25, 100, 250 mW/cm2 |
| Ideal energy density (60 J/cm2) | Many devices have too low or too high energy density |
| Ability to choose time (e.g. 10, 15 or 20 minutes) | Fixed time duration |
| Allows to choose pulse rate (e.g. 0, 10, 20, 30 40 Hz) | Fixed pulse rate |
| Allows 7 possible combinations with 1, 2 or 3 different wavelengths | Can’t combine different wavelengths |
| Combination of 670 nm + 810 nm is well researched for Parkinson’s disease | Many devices use other wavelengths |
| Light of 810 + 1064 nm is well researched for Alzheimer’s disease | Many devices use other wavelengths |
| Deeper penetration into the brain of 1064 nm light | Most devices provide only 670 and 830 nm, which penetrate less deep into the brain |
| 1064 nm is ideal for cytoprotection, nitric oxide release and inflammation support | 1064 nm not available in most devices |
| 1064 nm has been researched for neuroprotection, Alzheimer’s disease, traumatic brain injury and other diseases | 1064 nm not available in most devices |
| 1064 nm may also improve memory and processing speed and IQ | 1064 nm not available in most devices |
| Longer wavelengths (e.g. of 1064 nm) activate transient receptor potential (TRP) ion channels | Shorter wavelengths (e.g. 670 and 830 nm) do not activate transient receptor potential ion channels |
| Based on the latest new scientific insights | Based on older studies |
| Easy to use with remote control | Mostly no remote control |
| Deliberately low price | High price (e.g. $1,000 - $3,000 per device) |
| High-quality helmet, certified and tested | Many devices are low quality, not tested or provide false values |
Preguntas frecuentes
Información esencial que necesitas saber
¿Por qué la mayoría de los cascos de fotobiomodulación son tan caros y por qué la gorra de YuthLabs es mucho más barata?
Los cascos de fotobiomodulación suelen ser muy caros porque:
Algunos dispositivos han sido probados en ensayos clínicos, lo que cuesta mucho dinero y esto eleva su precio.
Cada casco utiliza longitudes de onda ligeramente diferentes, por lo que puede patentarse como un «dispositivo novedoso». De esta forma, nadie más puede vender este casco emitiendo estas longitudes de onda específicas, lo que permite a la empresa cobrar precios más altos.
Sin embargo, las investigaciones han demostrado que muchas longitudes de onda diferentes mejoran la enfermedad de Parkinson, la enfermedad de Alzheimer y la salud cerebral.
De hecho, las longitudes de onda más eficaces son las que más se han investigado y ya no se pueden patentar (constituyen «conocimiento previo»). Esto permite a YuthLabs producir un dispositivo de fotobiomodulación.
Eso es mucho más económico; no tenemos que volver a realizar costosos estudios o ensayos clínicos, ya que otros ya los han hecho antes.
Un dispositivo con las longitudes de onda, frecuencia de pulso y densidad de energía óptimas y mejor estudiadas. No necesitamos seleccionar nuevas longitudes de onda ni otros parámetros para patentar nuestro dispositivo y así poder fijar un precio (muy) elevado.
La gorra YuthLabs tiene una tercera longitud de onda adicional de 1064 nm. ¿Por qué es esto importante?
La mayoría de los dispositivos de fotobiomodulación solo utilizan una o dos longitudes de onda cortas (por ejemplo, 660 nm u 810 nm). Las longitudes de onda largas (1064 nm) ofrecen diversas ventajas adicionales:
1. Penetración más profunda en el cerebro, llegando a los ganglios basales, que incluyen la sustancia negra, donde se produce la dopamina:
La comparación de tres longitudes de onda representativas para la fotobiomodulación (660 nm, 810 nm y 1064 nm) en el transporte de fotones a la cabeza humana, mediante una simulación de Monte Carlo, demostró que 1064 nm es la longitud de onda óptima debido a su menor dispersión de la luz. Si bien otros fotorreceptores (como el agua) también absorben fotones con longitudes de onda mayores dentro de este rango, la longitud de onda de 1064 nm presenta menor dispersión de la luz debido a su mayor longitud de onda, lo que le permite una mayor penetración en la cabeza humana.
- Dr. Y. Yang, basándose en estudios del profesor F. González-Lima, Universidad de Texas en Austin, EE. UU.
2. Las longitudes de onda más largas podrían apoyar directamente la producción de energía en las mitocondrias y ser una longitud de onda más ideal para la citoprotección (protección de las células), la liberación de óxido de nitrógeno y el apoyo a un flujo sanguíneo saludable y niveles de inflamación.
"Nuestros hallazgos ilustran la eficacia de la fotobiomodulación para la citoprotección, la liberación de óxido nítrico (NO), los cambios en la inflamación, la mejora del flujo sanguíneo y la regulación de proteínas de choque térmico como la Hsp70."
“La fotobiomodulación mejora la función mitocondrial, reduce las citocinas inflamatorias, favorece la diferenciación y plasticidad neuronal, ayuda a la liberación de dopamina para una mejor función neuronal y, lo que es más importante, reduce los niveles de azúcar en sangre al tiempo que protege a las neuronas y la glía.”
- Profesor P. Chazot, Universidad de Durham, Reino Unido
¿Penetra la luz el cráneo?
Sí, las investigaciones realizadas en personas, primates y cráneos de cadáveres humanos demuestran que diversas longitudes de onda pueden penetrar el cráneo. Las longitudes de onda más largas penetran aún mejor (por eso la gorra de YuthLabs también emite una longitud de onda larga de 1064 nm).
Además, muchos estudios demuestran que muchos de los efectos beneficiosos para la salud de la terapia PBM ni siquiera requieren que la luz penetre en el cráneo.
Por ejemplo, la luz de longitudes de onda específicas abre (dilata) los vasos sanguíneos alrededor del cráneo, lo que mejora el flujo sanguíneo al cerebro.
La PBM también activa las células madre que residen en la médula ósea del cráneo, las cuales luego pueden viajar al cerebro para favorecer una reparación saludable.
La PBM también activa las células endoteliales (las células que recubren los vasos sanguíneos) alrededor del cráneo, las cuales secretan sustancias que pueden viajar al cerebro, ejerciendo allí efectos beneficiosos para la salud.
¿Cuál es la densidad de potencia ideal (mW/cm2) y la densidad de energía (dosis)?
Muchos dispositivos ofrecen demasiada o muy poca energía.
Idealmente, la densidad de potencia (“irradiancia”) es de 100 mW/cm2, situándose en la zona óptima, ni demasiado alta ni demasiado baja, para ser clínicamente eficaz.
La dosis total de energía (“densidad de energía” o “fluencia”, en J/cm2) suministrada al cerebro es otro parámetro importante, teniendo en cuenta el tiempo de uso del dispositivo.
Para lograr un nivel de eficacia y seguridad óptimo, los científicos recomiendan utilizar una dosis de aproximadamente 60 J/cm² al aplicar fotobiomodulación en la cabeza. Se estima que, de los 60 J/cm² de energía que llegan al cráneo, entre 1 y 3 J/cm² penetran el cráneo y alcanzan el tejido cerebral.
Nuestro cabezal YuthLabs proporciona 100 mW/cm2 y una dosis de 60 J/cm2 durante un tratamiento de 10 minutos.
Esto está en línea con las recomendaciones científicas y proporciona un punto medio ideal, derivado de datos procedentes de más de 50 dispositivos y cientos de estudios científicos, en los que se utilizan densidades de potencia que varían desde unos pocos mW/cm2 hasta cientos de mW/cm2.
¡Tenga en cuenta que muchos dispositivos de fotobiomodulación, incluso de marcas populares o aparentemente prestigiosas, en realidad citan irradiancias para sus dispositivos que son muy diferentes a las que obtiene al ser probados por un laboratorio independiente!
¿Qué es la fotobiomodulación?
La fotobiomodulación utiliza luz roja o infrarroja cercana de baja intensidad para estimular las células cerebrales. Favorece la función mitocondrial saludable, la producción de ATP y la reducción de la inflamación.
Esta terapia no invasiva puede mejorar la función cognitiva, el estado de ánimo y la neuroprotección.
¿Existen estudios científicos sobre la terapia de fotobiomodulación?
Se han realizado docenas de estudios de fotobiomodulación en personas con Alzheimer, depresión, traumatismo craneoencefálico y enfermedad de Parkinson, que muestran efectos beneficiosos.
- Fotobiomodulación cerebral: un tratamiento potencial para las enfermedades de Alzheimer y Parkinson. Revista de Prevención de la Enfermedad de Alzheimer, 2025.
- Terapia de fotobiomodulación en el cerebro: un enfoque innovador y pionero para revolucionar la dinámica cognitiva. Cells, 2024.
- Fotobiomodulación en la enfermedad de Parkinson: un ensayo controlado aleatorizado. Estimulación cerebral, 2019.
Tratamiento de la neurodegeneración: Integración de la fotobiomodulación y la neurofeedback en la demencia de Alzheimer y la enfermedad de Parkinson: Una revisión. Photobiomodul Photomed Laser Surgery, 2019.
¿Cómo se usa la tapa?
La gorra se usa una vez al día durante 10 minutos.
La gorra produce longitudes de onda de luz roja y luz infrarroja a su elección (670 nm, 830 nm y 1064 nm).
Es posible utilizar diferentes combinaciones de longitudes de onda y configuraciones de tiempo (por ejemplo, usar solo una longitud de onda o combinar dos longitudes de onda; consulte más adelante).
Recomendamos utilizar las 3 longitudes de onda simultáneamente.
¿Puedo configurar los ajustes (longitudes de onda, tiempo, densidad de energía, etc.)?
Sí. Puede elegir los siguientes parámetros:
- Longitud de onda
- Tiempo
- Pulsación
Posibles combinaciones de longitud de onda:
Modo predeterminado: 670 nm + 810 nm + 1064 nm
Modo 1: 670 nm
Modo 2: 810 nm
Modo 3: 1064 nm
Modo 4: 670 nm + 810 nm
Modo 5: 670 nm + 1064 nm
Modo 6: 810 + 1064 nm
Diferentes configuraciones de frecuencia cardíaca:
0 Hz (ajuste predeterminado), 10 Hz, 20 Hz, 30 Hz y 40 Hz
Diferentes opciones de alimentación:
100% (ajuste predeterminado), 25%, 50%, 75%
Diferentes modos de tiempo:
10 minutos (configuración predeterminada), 15 minutos, 20 minutos
¿Realizan envíos internacionales?
Sí, realizamos envíos internacionales.
